Tips de viaje

¿Sabes de dónde viene el nombre del Mar de Cortés ?

En México no hay monumentos con su figura por considerarlo un villano, pero todo un mar lleva su nombre.

Lo primero que hay que comprender es que para Hernán Cortés la toma de México Tenochtitlán fue más bien el inicio y no el final de sus conquistas. Si bien, el haber derrotado una ciudad tan increíble le trajo una gran fama, la verdad es que aún seguía buscando las prometidas ciudades llenas de oro, como el Dorado o la California y sobre todo, la ruta marina a la India y las Islas de las especias. Además, Cortés tenía algunos problemas legales pues había hecho la conquista sin el permiso de las autoridades españolas de caribe, así que tenía que justificar sus acciones ante el rey. 

En 1929 viaja a España para refrendar su titulo como gobernador de la Nueva España, reino que el mismo había bautizado y que ahora era gobernado por Nuño Beltrán de Guzmán. El rey le niega el titulo de gobernador pero le otorga un titulo nobiliario como Marqués del Valle de Oaxaca. En la costa de esa región, en el Istmo de Tehuantepec, funda el primer astillero para fabricar embarcaciones, pues si encontraba nuevas tierras entonces si se le iba a otorgar el título de gobernador. 

Expediciones a la Mar del Sur

Gracias a ese astillero, Hernán Cortés patrocina expediciones para seguir explorando el mar, ahora del lado del pacífico. En la primera expedición su primo Diego Hurtado salió hacia el norte en busca de un supuesto paso marítimo entre el Atlántico y el Pacífico o como se llamaban en es entonces, la Mar Océano y la Mar del Sur. Así como la mítica isla gobernada por la princesa Calafia, llamada California. Esta primera expedición no tuvo noticias, así que se asume que naufragaron. En 1533 zarpó una nueva expedición desde Manzanillo con dos naves, una reportó haber encontrado las Islas Revillagigedo y la otra que tomó el mismo rumbo norte que la primer expedición sufrió un motín, donde desembarcaron a las personas leales a Cortés y continuaron los amotinados hacia el golfo de California, se sabría después que llegaron a la península de Baja California para ser muertos por los nativos. 

Mar de Cortés

El mismo Cortés se pone al frente de la expedición

La siguiente expedición es el mismo Cortés quien la dirige ante el fracaso de las anteriores. En esta ocasión el conquistador decide hacerse a la mar más al norte, en Sinaloa, que era una tierra controlada por Nuño Beltrán de Guzman, pero lleva un numeroso ejercito por tierra que desafía a Nuño y este no detiene su paso. El 3 de mayo de 1535 Hernán Cortés llega a la actual Bahía de la Paz, en lugar del reino de la princesa Calafia encuentra una bella tierra pero poco prometedora para la colonización. Aún así, se le queda el nombre de California y deja a algunos hombres en aquella tierra. 

Cinco años después, Cortés pondría a Francisco de Ulloa al mando de una cuarta expedición, este capitán recorre la bahía de la Paz y mira que la colonia de Cortés había desaparecido. Llega hasta el norte del mar donde desemboca el río Colorado y comienza a usar el nombre del conquistador para referirse al gran golfo que estaba navegando. Sus crónicas llegan a la Nueva España pero Ulloa continúa la navegación hacia el otro lado de la península donde ya no se sabría más de el. Durante muchos años este mar permanecería inexplorado pero portando el nombre del mítico conquistador de México. 

Mar de Cortés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top