Tips de viaje

Redescubre Teotihuacan visitando estos lugares secretos e increíbles

En estos tiempos de incertidumbre en los que hay que evitar grandes aglomeraciones aún es posible viajar, si lo haces con las mediadas necesarias y a descubrir nuevos lugares y redescubrir otros. En esta ocasión me gustaría mencionarte algunos de los lugares fascinantes pero poco visitados de Teotihuacan, aunque es la zona arqueológica más visitada de México guarda lugares secretos increíbles donde no encontraras aglomeraciones de gente. 

Más allá de los grandes templos de la antigua ciudad, la pirámide del Sol y de la Luna, se ubican las áreas habitacionales o palacios, de ellos el más visitado es el que se ubica en el acceso de la pirámide de la luna en palacio de Quetzalpapalotl, pero en los alrededores de la zona arqueológica hay sitios que te fascinarán. La ciudad de Teotihuacan cuando estaba habitada se encontraba totalmente pintada, debido al abandono y al crecimiento de la maleza por encima de las construcciones la mayoría de esa pintura fue destruida, sin embargo, todavía hay sitios donde se conservan restos de la piel de la ciudad de Teotihuacan. 

A los alrededores de los templos teotihuacanos había palacios bellamente decorados, del lado poniente de la ciudad se encuentran los palacios de Zacuala, Yayahuala, Atetelco y Tetitla, además de que se pueden ver claramente los espacios habitacionales de la antigua ciudad de Teotihuacan, con patios internos y sistemas de drenaje, se aprecian restos originales del arte que cubrió los muros de la antigua ciudad. Más al sur del acceso de la puerta 1, se ubica la zona de “La Ventilla” otra zona habitacional que destaca porque se encontraron glifos del antiguo sistema de escritura teotihuacano, si bien son ampliamente conocidos sistemas de escritura como el maya, zapoteca o mixteco, pocos registros de la antigua escritura teotihuacana han sido encontrados, siendo la ventilla uno de estos raros ejemplos. 

En la ventilla también fue hallado un marcador de juego de pelota, que curiosamente se encuentra dibujado en otro palacio llamado Tepantitla, en la parte oriente de la zona a espaldas de la pirámide del Sol. Este es el palacio más bello de todos pues tiene escenas que nos hablan de la vida cotidiana de los Teotihuacanos, donde se observan diferentes tipos de juego de pelota y una deidad relacionada con el agua y la fertilidad, este mural fue llamado por el Tlalocan, haciendo referencia al paraíso del dios del agua conocido por los nahuas como Tlaloc. 

Sin duda es toda una experiencia admirar este arte antigua en el sitio donde fue encontrado a los alrededores de la antigua Teotihuacan. Todos estos antiguos palacios se pueden visitar a través del circuito exterior de la zona arqueológica así que puedes organizar independiente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top