5 lugares únicos en Sonora, que no encontrarás en ninguna parte del país pero donde no cualquiera llega.
Entre las diferentes opciones que ofrece nuestro país al viajero nacional e internacional es necesario elegir bien qué tipo de experiencias buscamos, pues hay lugares que destacan del resto por lo sobresaliente de sus paisajes.
Reserva de la biosfera El Pinacate
Es una de las zonas volcánicas más grandes del mundo en medio del desierto de Sonora. En la ruta turística se visitan 2 de los grande cráteres llamados “mar” y aunque fueron producidos por explosiones volcánicas, son los que mas se asemejan a los cráteres lunares producto de impactos de asteroides. Ir a los miradores de estos cráteres es un viaje a otros mundos, también recorrer el desierto de Sonora es como un paseo en un jardín natural por la variedad de cactus, arboles y flores del desierto.

El cerro Tetakawi
Es uno de los monumentos naturales más impresionantes de Sonora, desde cualquiera de sus dos cimas se aprecia una impresionante vista de las playas de San Carlos, las cuales se forman en medio de las montañas del desierto de Sonora cuando se unen con el Mar de Cortés. Subir hasta la cima puede tomar un par de horas, se recomienda comenzar lo más temprano posible para evitar el calor de medio día. El esfuerzo es más que bien recompensado por la experiencia de sentirse más cerca del cielo con una de las mejores vistas al mar del mundo.

Isla Tiburón
Es la Isla más grande de México y territorio sagrado de la tribu Seri. Asi que además de las aguas cristalinas de sus playas como la de Punta Tormenta, esteros con manglares y bellos países donde el desierto se une con el mar, puedes vivir la experiencia de estar en contacto cercano con uno de los grupos indígenas más especiales de México, los autodenominados Konkaak tienen un bello idioma, tradiciones y cantos que muestran al visitante.

Los Petrograbados de Caborca
La llamada perla del desierto, Caborca, fue fundada por el celebre padre Kino a finales del siglo XVII en una zona del desierto de Sonora donde vivían muchas tribus, las cuales durante siglos dejaron plasmados miles de grabados en las piedras de las montañas cercanas a Caborca, la zona más importante es conocida como La Proveedora, a 8 kilómetros de la ciudad es una de las muestras de arte rupestre más grandes del mundo, donde grupos nómadas dejaron testimonio de su arte milenario. Si visitas Caborca no te puedes perder este ejemplo único de arqueología.

El Gran Desierto de Altar
El el desierto de dunas más grande de Norte América, a pocos minutos de la ciudad de Puerto Peñasco se encuentra este inmenso mar de dunas que asemeja a los grandes desiertos del Sahara o Arabia. Es un desierto dentro e otro desierto, pues este mar de dunas está rodeado por el desierto de Sonora con sus impresionantes cactus gigantes. La caminata requiere de una condición física moderada pero desde la cima de las dunas podrás ver la inmensidad de este desierto y la costa del golfo de California, podrás comprender porque el padre Kino dijo que era tan bello como un altar para Dios.

Cabe señalar que estos lugares no sn muy accesibles al publico en general, así que si viajas a la ciudad capital de Sonora, Hermosillo, no esperes encontrar una gran oferta de tours, ni salidas diarias y mucho menos transporte público que te lleve a estos grandes atractivos, como en las zonas turísticas de México. Aquí te recomendamos planear tu viaje con anticipación y juntar un grupo de amigos para vivir la experticia de llegar e estos impresionantes lugares https://turismotaruk.com/sonora-mistica/. Mira el itinerario base del tour Sonora Mística que te lleva a todos esos sitios cualquier día del año.
Hola uno de mis deseos es ir a conocer las vías del ferrocarril que atraviesa el desierto de altar no sé si aún los recorra la referencia es viento negro la película Quiero ir a esos lugares me puedes orientar.
Por el momento esas vías de ferrocarril se usan sólo para carga, ojalá en un futuro se cree un tren turístico. Para visitar el Gran Desierto de Altar actualmente se accede por el centro de visitantes y museo de la reserva Schuck Toak, en una caminata de 5 a 6 kilómetros se recorre una parte del Gran Desierto de Altar. En varios de nuestros tours hacemos esta caminata. Gracias por su comentario.