Saliendo desde el centro de la Ciudad de México, tomamos vía al norte por la misma carretera que las pirámides de Teotihuacan. Aunque no nos detenemos en los gigantes prehispánicos, eso es para otra ocasión. En esta ocasión vamos a otro lugar sagrado, el acueducto del padre Tembleque el más grande de todo México es además el soporte sagrado del cielo.
La importancia del acueducto
El acueducto que desde hace casi 5 siglos llevaba agua de Zempoala a Otumba ha sido declarado patrimonio de la humanidad debido a la proeza que representó levantar una obra de ingeniería de tal magnitud. Es además un monumental ejemplo del intercambio cultural entre civilizaciones pues se parecía una mezcla de técnica constructivas mesoamericanas y europeas, uno de los iconos de la nueva civilización que nacía en esta tierra.
En el recorrido se explica su longitud de más de 40 km para transportar agua y visitamos la parte más monumental que cruza los limites del estado de México e Hidalgo. Una arcada de más de un kilómetro de largo que tiene en su parte más alta el arco de medio punto más grande del mundo. Un logro planeado no bajo las ordenes de un monarca y su ingeniero imperial, sino a partir de la creatividad y visión de frailes e indígenas.

El acueducto como templo mesoamericano
Como lo mencioné al principio, un aspecto que pasa desapercibido es su faceta de lugar sagrado al ser un soporte sagrado del cielo, pues existen unas figuras plasmadas en sus arcos que nos indican las fuerzas rituales que fueron parte de su construcción, la orientación, el número de arcos juegan un papel importante en la concepción del cielo mesoamericano, para sus constructores no era solo una obra utilitaria que transportaba agua potable, sino un templo que sagrado que en el cielo sostenía el líquido vital.
Acompáñanos a conocer este increíble lugar a solo una hora de la Ciudad de México. Después de visitar este increíble patrimonio guiado por mi Eric G. Cárdenas, tendremos tiempo para caminar por el pueblo mágico de Zempoala antes de regresar a la Ciudad de México.