Día 1
Visita lugares que no verás en otras partes de México, ¿qué hacer en Sonora por una semana si quieres ver lo impresindible?, primero hay que volar a Hermosillo, capital de Sonora, lo recomendable tener una noche tranquila para al día siguiente salir temprano a la ruta de las misiones y llegar hasta Puerto Peñasco.
Día 2
En la ruta de las misiones se visita el Pueblo Mágico de Magdalenas de Kino, donde se encuentran los restos del Padre Kino en su mausoleo. Los pueblos de Tubutama y Oquitoa son restos únicos de un barroco del desierto que llegó hasta estás lejanas tierras del desierto sonorense.
Después de una parada en Caborca, continuamos hasta la costa de Sonora donde esta Puerto Peñasco, principal centro de playa en el estado con ubicación fronteriza.

Día 3
Visita a la reserva del Pinacate, es una zona de cráteres con paisajes desérticos impresionantes. Entre cactus gigantes y piedras volcánicas se recorren los miradores del Colorado y el Elegante. Grandes cráteres que lucen magníficos en el desierto y brindan una sensación inexplicable donde ante la grandeza uno se siente insignificante pero grande a la vez. En la misma reserva se encuentra el acceso a las dunas del gran Desierto de Altar, el mar de arena más grande del continente. Ay un contraste entre el desierto de Sonora lleno de verdor y el mar de dunas interminable que llega hasta el mar.

Día 4
Después de pasar la mañana en Peñasco retornamos a Hermosillo, a mitad de camino se visita la zona de petrograbados más grandes de México, la Proveedora, con restos de arte rupestre que fueron hachos tanto hace miles de años como pocos días antes del contacto con los jesuitas. Esta zona arqueológica es única en México y se ubica en las inmediaciones de Caborca. Por la tarde regresamos a la capital de Sonora.
Día 5
En la misma costa de Hermosillo ahora visitamos la Bahía de Kino, un pueblo de pescadores que en su parte nueva tiene una de las playas más bellas del Mar de Cortés. A solo 15 minutos de Bahía de Kino se ubica la comunidad de Punta Chueca, localidad donde habita uno de los grupos indígenas más fascinantes de todo el continente, los seris o comcaac. Su cultura es muy distintiva, hablan su propio idioma y son custodios de la isla más grande México, la Isla Tiburón. Las playas de la isla son bellísimas, rodeadas de paisajes espectaculares.

Día 6
Saliendo también desde Hermosillo aprovechamos para visitar San Carlos, aunque en sí mismo esta zona del Puerto de Guaymas y las playas de San Carlos cuenta con muchas actividades de aventura así como playas par relajarse, lo cual amenizaría unas raciones de algunos días, para conocer el destino vale la pena ir a la playa Los Algodones, la Marina y el Mirador al cerro Tetakawi, símbolo natural de Sonora. Entre playas, montañas y desiertos se hace la visita a San Carlos.
Volvemos a Hermosillo
Día 7
En el último día de la semana aprovecha para conocer Hermosillo, la capital de Sonora, te recomiendo volar por la tarde para que en la mañana puedas ir al cerro de la Campana y la Catedral, la zona de Villa de Seris o la colonia Pitic, probar algo de la gastronomía local, principalmente los mariscos y carne asada. Hermosillo no es una ciudad colonial, sino que su parte más vieja es del porfiriato, así que es un sitio muy interesante para visitar.
Si tienes una semana de vacaciones y buscas ver lo mejor de Sonora, pregunta por este itinerario y los tours que salen desde Hermosillo.
Tanto el tour de 3 días
Como el de San Carlos
Y el de Bahía de Kino