Tips de viaje

Isla Tiburón y comunidad seri

Tour Punta Chueca comunidad seri o comcaac

El misticismo de la cultura seri

Desde hace un par de años, la visita a la comunidad indígena Seri se ha vuelto muy popular. Por una parte, hay personas que llegan de distintas partes de México y el mundo para estar en contacto con esta cultura tan especial que habla un idioma totalmente distinto a las demás lenguas indígenas de la región y con creencias también muy distintas. 

Lo que sucede es que los seris tienen una historia muy distinta a la mayoría de los grupos indígenas de México. Por una parte en sus leyendas mencionan que vienen del mar, probablemente una referencia a su origen en la península de Baja California, lo cual explicaría porque son tan distintos a los otros pueblos del desierto. Por otra parte, nunca fueron evangelizados, se ubican en la región más agreste del desierto que es actualmente la costa de Hermosillo, por lo cual siguen teniendo creencias místicas apegadas a la adoración a la naturaleza que manifiestan con bellos cantos. Además, parte de sus rituales incluyen fumar el alucinógeno del bufo alvarius, que atrae a un segmento de visitantes que busca esas experiencias psicodélicas. 

Finalmente, junto con los Inuit del circulo polar, los seris son el último pueblo de América en dejar la vida nómada. Parte de su historia la puedes ver en el canal de México Antes de México:

Visitar a los seris hoy en día 

En años recientes, han aumentado los reclamos de la comunidad Seri por contar con los servicios básicos de la vida moderna, electricidad y agua potable, además, de tener las herramientas y educación para promover las bellezas de su territorio, recibir visitantes y cobrar por hacer actividades turísticas, como caminatas, presentación de juegos y cantos; y la actividad más popular, el cruce a la isla Tiburón y sus increíbles playas. https://turismotaruk.com/tour-isla-tiburon/

Desde hace más de una década han llegado grupos de turistas que cruzan masivamente a la Isla usando lanchas de pesca, si bien, esto representa una entrada económica extra a su actividad pesquera, lo cierto es que se esta explotando su territorio con la visita de mucha gente y la remuneración no es suficiente para las familias que prestan este servicio. Las agencias tour operadoras responsables como Turismo Taruk buscan llevar grupos reducidos, para minimizar el impacto a la naturaleza así como dar un pago justo a las familias que brindan el servicio en la comunidad indígena comcaac. No buscamos competir en precio con las agencias masivas, sino hacer lo correcto para un pueblo tan especial como es la tribu Seri, quienes son los sobrevivientes del desierto de Sonora. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top