información

No cometas este error visitando comunidades indígenas

El nuevo turismo reconoce al indigenismo como una categoría cultural, no genética pues las razas no existen.

Así es, la ciencia ha demostrado que las razas no existen, desgraciadamente aún conservamos una herencia colonial que promueve la segregación, es decir, vemos las diferencias como algo negativo, a esto se llama racismo y se trata de una ideología que se impuso en la época moderna a través de los imperios europeos, donde lo diferente se ve como algo peligroso, atrasado y en el mejor de los casos, se mira con condescendencia a los “menos afortunados”. El aspecto más visible pero menos trascendental entre los grupos humanos es el color de piel y los rasgos físicos, entonces estos aspectos superficiales han marcado las diferencias, a través del racismo se asume que el grupo dominante es mejor que el grupo dominado. 

Para decirlo más claramente, se considera algo mejor lo que más se parece a lo europeo y se considera menos deseable a aquello que tiene otros rasgos, ¿cuántas veces has hecho un comentario ofensivo frente a alguien de piel morena? o bien ¿cuántas veces has alagado la belleza de alguien con piel más clara?, el racismo ha perneado tanto la cultura que lo vemos con normalidad.  

La diversidad de México 

En México llevamos medio milenio compartiendo genes de diferentes continentes, desde Asia y África, pero principalmente de Europa y América. Después de tantas generaciones de mezclas genéticas y culturales, casi la totalidad de los mexicanos tenemos información genética tanto indígena Americana como Europea. Debido a que los rasgos físicos como la melanina que da color a la piel se manifiestan de manera azarosa, podemos ser más “morenitos” o más “blanquitos”. 

Cuando hablamos de pueblos indígenas en México, nos referimos, no a su información genética, sino a aspectos culturales. Es decir, los indígenas no son grupos humanos que tengan solamente información genética del continente americano, sino que son indígenas porque muestran aspectos culturales como idiomas, tradiciones, vestimenta y formas de organización social distintas a las de la mayoría de los mexicanos y que provienen directamente de los pueblos originarios del continente antes de la llegada de los europeos. Pero genéticamente, son muy parecidos al resto de los mexicanos, es decir, poseen una combinación de genes europeos y americanos como resultado de nuestra historia, así que no cometas el error de caer en las categorías raciales. 

Turismo en zonas indígenas

rpt

Hay raros ejemplos de grupos humanos que permanecieron apartados de la influencia cultural de los mexicanos actuales y se encuentran principalmente en zonas alejadas de la geografía nacional. Entre estos grupos están los zapotecos de las montañas de Oaxaca, los mayas de la selva Lacandona o los seris de Sonora https://turismotaruk.com/tour-isla-tiburon/. 

En la actualidad es posible visitar las comunidades indígenas, pero esta visita debe hacerse con una nueva mentalidad, donde se eviten las condescendencias y la segregación, apreciando los aspectos más valiosos y ricos de su cultura y pagando precios justos por los servicios que brindan. Hay que tener en cuenta, que lo que los hace indígenas no es su herencia genética sino su herencia cultural, la cual enriquece nuestra propia cultura, así que hay que visitar sus comunidades con actitud de aprendizaje.

En Sonora, los seris fueron de los últimos pueblos en dejar la vida nómada, nuca fueron sometidos ni por los conquistadores ni por los misioneros y son actualmente custodios del desierto de Sonora y de la Isla Tiburón, la isla más grande de todo México. Los seris o konkak tienen bellas costumbres, tradiciones e idioma que vale la pena conocer, pues son uno de los grupos étnicos más especiales de todo México, su principal comunidad es Punta Chueca, se ubica dentro del municipio de Hermosillo a solo hora y media de la ciudad. 

Mtro. Eric G. Cárdenas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top